SOPORTES PARA PROYECTILES: ARMAS LETALES DEL CROMAGNON
Estos descubrimientos, publicados en la revista 'Nature', en la bahía Mossel, junto con otros hallazgos previos de pruebas y tecnologías en esta región, muestra una complejidad que demuestra que los primeros humanos modernos evolucionaron en esta localidad costera.
En el Museo de Paleontología de Moscú se puede visitar el esqueleto de un bisonte que en su cráneo presenta un agujero perfectamente redondo y que se supone fue causado por el impacto de un proyectil lanzado a gran velocidad. Es decir que su aspecto es sospechosamente parecido al que dejaría una bala de moderno calibre. El componente atemporal de ésta historia es que éste animal es originario de Yakuzia, en la Siberia oriental, y vivió en aquellas latitudes hace más de 30.000 años.
El hallazgo vuelve a mostrar a África como "la cuna del linaje más reciente de nuestra especie", comenta José María Bermúdez de Castro, codirector del yacimiento de Atapuerca, recalcando que "Sudáfrica pudo ser uno de los focos de complejidad cultural, aunque no el único".
"Cada vez que desarrollamos una nueva excavación en la costa sudafricana, encontramos nuevos y sorprendentes resultados que retroceden en el tiempo la evidencia de comportamientos humanos únicos", ha dicho el coautor del estudio Curtis Marean, director del proyecto y profesor en la Universidad de Arizona.Un patrón común durante un largo periodo de tiempo
Trabajos previos habían mostrado que esta tecnología construida con piedra apareció brevemente hace unos 65.000 años durante una fase de glaciación mundial. Pero los científicos pensaban que posteriormente había desaparecido y lo consideraban un patrón puntual durante un breve periodo de tiempo.

"Esto probablemente explique la expansión más allá de África de los humanos modernos (adentrándose en territorios neandertales) y la extinción de otras especies hermanas, como los propios neandertales", explica el autor principal del hallazgo.
Aunque hasta ahora no se han descubierto tecnologías complejas más antiguas, "nos esperan más sorpresas en el futuro", asegura Bermúdez de Castro. "No se puede descartar que estas pautas de complejidad pueden retroceder más en el tiempo", concluye el codirector de Atapuerca.
Comentarios
Publicar un comentario